La hora Cultural

En la ladera de un acantilado, allá donde el mar se encuentra con la tierra sumidos en un abrazo eterno, se alzaba solitaria una casa de piedra camuflada entre las rocas. Sus paredes acusaban el desgaste provocado por el salitre y el viento, siendo voz de historias antiguas. Las ventanas eran grandes y en los alfeizares se encontraban alguna que otra planta. Desde el porche, se podía escuchar el constante murmullo de las olas rompiendo contra las rocas, un sonido que se convertía en una melodía hipnótica al caer la noche. En el interior, un ligero aroma salado inundaba los sentidos. La chimenea de piedra, dominadora de la estancia principal, se encontraba siempre encendida en las tardes frescas, llenando el hogar de un calor acogedor. Grandes ventanales dominaban la pared que daba al mar, ofreciendo vistas ininterrumpidas del horizonte, donde el sol se despedía cada noche en una explosión de colores anaranjados y púrpuras.

En esa acogedora casa, v
ivía un adolescente llamado Alex, con su familia. Como la mayoría de chicos de su edad, Alex prefería pasar su tiempo libre jugando a videojuegos o navegando por las redes sociales. Pasaba horas inmerso en mundos virtuales, superando niveles o conectando con otros jugadores en línea, recreando misiones militares. Las redes sociales también le ofrecían una ventana al mundo, o eso creía él, donde podía seguir a sus influencers favoritos: Rubius, Vegeta,... Así como estar al tanto de las últimas tendencia de Steam y de otras plataformas. A parte de su pasión digital, también disfrutaba de la tranquilidad de su hogar que le otorgaba momentos de reflexión personal. Sin embargo, llegadas las vacaciones, sus padres habían decidido instaurar lo que ellos llamaban "La hora cultural". Esta consistía en pasar, un tiempo en el que debía de desconectarse de sus dispositivos y dedicarse a actividades donde la tecnología no estuviera presente, un verdadero fastidio para Alex.

Al principio, no estaba muy de acuerdo con la idea. Eso de Leer libros, pintar miniaturas o salir a pasear... no eran precisamente sus actividades favoritas. Intentaba por todos los medios evitarla o en su defecto, boicotear aquella maldita hora. En medio de ese tira y afloja que mantenía con sus padres, un día vio algo que le hizo cambiar de opinión. En uno de esos tediosos paseos que tenia que dar, cuando se encontraba a la altura de la tienda de juguetes por la que pasaba todos los días, algo captó su atención. En medio del escaparate se alzaba la joya de la corona de la tienda que estaba esperando a ser vendida. Sus ojos brillaron al ver que ese set de Lego de algo más de mil piezas, era el santuario del enlace de fuego de su videojuego favorito, Dark Souls. La emoción fue instantánea. Alex entró en la tienda, casi sin creer que lo que tenía frente a él era la oportunidad de construir algo que significaba mucho para él. Poniéndose manos a la obra, consiguió convencer a sus padres para comprar el set, prometiendo que dedicaría la hora cultural a completar la construcción. 

Una vez que ya tenía en sus manos ese majestuoso set, despejó la mesa de su habitación y comenzó a abrir las bolsas de piezas organizándolas con sumo cuidado. Cada tarde, durante esa hora, se sumergía de lleno en la construcción del santuario, pieza por pieza, siguiendo las detalladas instrucciones del manual. Mientras realizaba aquél proyecto, a su mente le vino la primera vez que llegó a aquel lugar tras escapar del refugio de los no muertos, sin poder evitar que se le escapara una sonrisa. 

Los días se iban sucediendo, y lo que empezó como un simple pasatiempo se convirtió en una verdadera pasión. Se sorprendió de lo terapéutico que resultaba el proceso, encontrando una calma y concentración que nunca había experimentado con los videojuegos. A medida que las semanas pasaban, el santuario del Enlace de Fuego cobraba vida en su mesa. La satisfacción de ver que el proyecto tomaba forma era indescriptible. Alex documentaba su progreso con fotos, capturando cada etapa del montaje, y compartía sus avances en las redes sociales, donde recibió elogios y ánimos de otros aficionados a los Lego y Dark Souls.

Finalmente, tras muchas horas de dedicación, el santuario estaba completo. Alex sintió una mezcla de orgullo y satisfacción que iba más allá de lo que había esperado. La hora cultural había dejado de ser una obligación para convertirse en un momento que esperaba con entusiasmo. Había encontrado una nueva forma de expresión y una pasión que lo conectaba de manera tangible con los universos de sus videojuego favoritos.

 


Share:

Actuar y Soñar

En ocasiones, en la vida, uno puede decidir no hacer nada y sentarse solo a esperar, resignándose a formar parte de la vida de forma indolente. Simplemente estar y nada más. Es entonces, cuando pueden pasar los días, las semanas, los años... Hasta que llega el momento en que, después de una larga espera, se decide abandonar esa indolencia y tomar cartas en el asunto. Es llegado este punto, es cuando se decide revertir la situación y salir a triunfar, ir a buscar oportunidades, descubriendo que en cada problema existe una ventana que lleva a la solución. Ver en cada desierto una ocasión para encontrar un oasis; ver que los pensamientos de cada noche son como un misterio a resolver; ver cada día como una nueva oportunidad de ser feliz y cumplir los sueños. 

Y fue en aquel día cuando descubrí que mi único rival era mis propias debilidades, y que en mi poder residía en la estrategia para poder vencerlas; que la gloria está en la arena luchando y no sentado en el sofá esperando el devenir de los acontecimientos. Aprendí a dejar de temer a perder y empecé a temer a no ganar. Descubrí que no era yo el mejor y que quizás nunca lo fui. Me dejó de importar quién ganara o perdiera; descubriendo que lo que realmente importa, es simplemente empezar a ser mejor que ayer. Recordé que lo difícil no es llegar a la cima, sino una vez en ella, caer y retornar a los comienzos si soltar queja alguna. Aquel día dejé de ser un reflejo de mis escasos triunfos pasados y empecé a ser mi propia luz; dándome cuenta que de nada sirve ser luz si no vas a iluminar el camino de los demás. Ese día decidí cambiar tantas cosas... Empezando por asumir que los sueños están solamente para hacerse realidad. Desde aquel día ya no duermo para descansar... ahora simplemente duermo para soñar.

 



Share:

Estructura y Espontaneidad

Cada mañana, al ponerme las gafas,
El día comienza, y la rutina arranca.
Como un caballero en su celda recluido,
Analizo mis pasos, uno a uno, sin descuido.

Otra vez, me pongo en marcha,  
Otra vez, caigo en la trampa. 
Como al caballero que medita,
La monotonía sin piedad me atrapa.

De nuevo cae noche en la celda,  
El caballero reflexiona en su soledad,  
El agua de lluvia la sed calma 
las piedras se convierten en verdad.

Sin compañía alguna, él se encuentra,  
No sabe cuánto tiempo allí quedó,  
Sus actos, su mente atormentan,  
Sus pensamientos, sin descanso, analizó.

Reflexiona, delibera, vuelve a pensar,  
Analiza sus pasos, cada movimiento,  
Su retiro voluntario, lo hace cuestionar,  
Es hora de actuar, y hacerlo con tiento.

Una locura, una insensatez,  
Salir de la celda, enfrentar su miedo,  
El caballero, con valentía y altivez,  
Rompe la rutina, como en un sueño.

Cambios pequeños, impacto grande,  
Romper la monotonía es la clave,  
Flexibilidad en cada instante,  
Para que la creatividad nunca acabe.

Así, en la vida cotidiana y en los actos valientes,
Buscamos equilibrio, con cada paso consciente.
La rutina y la flexibilidad pueden coexistir,
A través de mis gafas, lo puedo discernir.
LCR




Share:

En el Borde de la Paradoja

Ramón, es un soñador despierto, aunque en ocasiones también es un realista empedernido. Prefiere el silencio acogedor que brinda un buen libro, pero la algarabía de una fiesta tiene el poder de tentarlo y sacarlo de su zona de confort, hasta el punto de llegar a tomarse la ultima. Las mañanas no son mañanas sin su indispensable café. Sin embargo, en la calma de la noche el cuerpo le pide una infusión para cerrar la jornada con tranquilidad.

Aunque se encuentra rodeado de la última tecnología, tiene un apego nostálgico a lo analógico, como si los vinilos y las cámaras de carrete le recordaran un tiempo más feliz. Esa calidez del sonido de un vinilo girando bajo la aguja, el crujir de una página al pasar en un libro viejo, o el suave clic de una cámara de carrete, logran transportarlo, a un pasado donde la vida era más tranquila.

No le gustan las rutinas, porque siente que lo encadenan sumiéndolo en una monotonía que anula su esencia. La repetición diaria le pesa, como si cada día fuera una copia del anterior, drenando su creatividad y su espíritu aventurero. Sin embargo, en un rincón de su mente, comprende que esas mismas rutinas son las que le brindan la estabilidad que necesita, manteniéndose firme en medio del caos que rige su vida.

En cada decisión, en cada preferencia, la paradoja le se manifiesta, tejiendo una red compleja que define quien es. Donde encuentra a través de esa contradicción constante su esencia más pura y única, navegando entre extremos, encontrando en ese viaje interminable su verdad. Y es en esta dualidad donde se descubre a sí mismo, como una persona que abraza tanto el caos como el orden, encontrado su propósito en el constante balanceo entre lo antiguo y lo nuevo, entre la serenidad y la agitación, y en ese interminable vaivén, encuentra su camino y su identidad.

 



Share:

El Maletín Mágico

Era una tarde fría de invierno, cuando el sol bañaba con sus últimos rayos la espesa capa de nieve. Las ramas de los árboles, cubiertas de escarcha, se alzaban hacia el cielo como delicadas joyas de hielo. El aire estaba impregnado de un silencio profundo, solo interrumpido por el crujir de los pasos de Alicia sobre la superficie helada. En ese paisaje invernal, las casas parecían refugios acogedores, con humo saliendo de las chimeneas y luces cálidas brillando en las ventanas. Los niños se abrigaban con bufandas y guantes, riendo mientras construían muñecos de nieve en los jardines. Los pájaros, que habían permanecido ocultos durante la noche, ahora revoloteaban en busca de migajas de pan.

Alicia iba deshilachando con calma el enmarañado nudo de pensamientos que se habían ido posando a lo largo del día en su cabeza. Sus pasos eran acompasados, las manos en los bolsillos y los ojos mirando sin ver, fijos en el adoquinado de la acera. A su paso por el parque, que cruzaba todos los días de camino al trabajo, un leve sonido activó a su ocupado cerebro, un débil sonido procedía de alguna parte. Desviándose de su camino, aguzando bien el oído, fue en su busca. Se fue internando poco a poco en el parque, sus botas crujían sobre la nieve fresca. El sonido, apenas audible, la guiaba como un hilo invisible a través del laberinto de árboles y arbustos helados. El parque, usualmente bullicioso, parecía un reino encantado, sumido en el silencio invernal. Finalmente, tras un arbusto cubierto de escarcha, Alicia encontró la fuente del débil sonido: un pequeño erizo, aparentemente desorientado y asustado. Se agachó lentamente y extendió su mano, permitiendo que el erizo se acostumbrara a su presencia. Después de unos momentos, el pequeño animal se relajó y permitió que lo recogiera.

Al llegar a casa, Alicia puso un viejo maletín ajado en la mesa, lo abrió y desapareció dentro de el con el erizo en la mano. Apareció dentro del claro en el corazón del bosque. Allí, entre árboles gigantes y flores luminosas, se encontraba el hábitat mágico. Era un lugar de una belleza indescriptible, donde los animales vivían en armonía y la magia fluía libremente. Dejó a Gus Gus en el suelo que al ver su nuevo hogar, se sacudió con alegría y miró a su rescatadora con un brillo en sus ojos. De repente algunos animales, vinieron a dar la bienvenida a su nuevo amigo.

— Aquí estarás a salvo, pequeño—  susurró—.

Gus Gus, asintió con la cabeza y se interno el el bosque con sus nuevos compañeros. Alicia se giró y empezó a subir por la escalera con una mezcla de tranquilidad y alegría a dejar a su nuevo amigo a salvo en aquel paraje mágico, regresando de nuevo al mundo humano.

 


Share:

Condenados Creepers

Miles de construcciones realizo con pasión,
pero los creepers siempre traen la devastación.
Cada estructura, cada nueva creación,
se convierte en ruinas, sin ninguna explicación.
 
Lucho y persisto, buscando protección,
pero sus explosiones siempre rompen mi ilusión.
Las torres caen y las murallas se deshacen,
el fruto de mi esfuerzo convertido en desastre.
 
La frustración inunda mi alma,
toda mi labor, en un instante, anulada.
Levanto de nuevo, mis manos temblorosas,
pero el miedo a los creepers nunca reposa.
 
Y aunque reniego, grito y me enfado,
cada día en Minecraft me tiene obnubilado.
Porque al final, el reto es mi amigo,
en este mundo cúbico, siempre sigo.
 
LCR 



Share:

Los Astros del Callejón

En las tardes de verano cuando el sol cedía,  
era momento de jugar, con risas que surgían.  
El callejón era nuestro estadio,
testigo mudo de triunfos tan recordados.

Héroes del balompié con el respeto ganado,  
ídolos anónimos en partidos olvidados.  
Íbamos con todo en cada jugada,  
soñando con ser los astros de la década dorada.

Camisetas gastadas y rodillas raspadas,  
el balón raído era nuestra joya más preciada.  
Cada gol era un logro sagrado,  
cada caída un lazo bien forjado.

El silbato anunciaba el final y la cancha debíamos abandonar.
La cena esperaba y en silencio se quedaba el lugar.
En nuestras mentes se quedaban los momentos,
planeando sin demora el próximo encuentro.

Los callejones quedaron llenos de leyendas,  
jugábamos con pasión y no por hacer historia.  
La pelota rodaba, llevando nuestra ilusión,  
de ser héroes del fútbol junto a la afición.

LCR



Share: